Cerrar es te tema sería vetar la libertad y el derecho de opinión.
Sería privar de un derecho e imponer una determinación casi dictatorial.
Mientras no se convierta en una fuente de faltas de respeto rogaría que dejárais el tema abierto.
Yo he estado, antes de abrir mi propia tienda, casi 2 años en paro. Uno entero del tirón y el otro en 2 fracciones bastante considerables. Durante todo ese tiempo traté de explicarle a muchas personas (y la situación aún no era la que es hoy en día) que existía un problema de migración masiva en España y que, sin ánimo de ser racista, no me quedaba más remedio que mostrar mi rechazo hacia quienes venían a este país a derrocar muchos de los derechos y privilegios que habían conseguido los veteranos del sindicalismo español.
Quizá hoy en día veamos a los sindicatos como un ente inútil, un parásito, como unos corruptos y unos chupasangres. Pero anda tú que íbamos a tener jornadas de 40 horas semanales, descansos de 20 minutos, descansos de 5 minutos por cada hora de trabajo frente a un elemento nocivo a la salud, derecho a los EPI, a la formación en Prevención de Riesgos Laborales, bases de cotización, nóminas, Seguridad Social y "PARO" si no fuera por todos aquellos que lucharon por ello en el pasado.
Gracias a los convenios, mejores o peores, muchos trabajadores tienen derechos y beneficios.
Pero lo que quiero decir es que algunos empresarios sin escrúpulos y algunos inmigrantes ignorantes y desconsiderados han destruído mucho de lo que se había conseguido. Unos por ambición, los otros por necesidad, hambruna, o lo que sea. Un peruano es capaz de aceptar un trabajo de 8 horas por 400 euros, o por 500, da igual, lo que le ofrezcan lo va a aceptar.
En cambio, un español va a exigir que se le pague un mínimo de 620 euros, porque lo dice el Gobierno de España, porque está reconocido como Salario Mínimo Interprofesional y porque, en caso de no tener formación alguna, es a lo que podemos aspirar... pero cuando somos españoles y tenemos formación de alguna clase, cualificación, etc. entonces queremos cobrar 800, 940 o mil euros al mes.
Y seguramente tendríamos derecho a ello, pero escasean los trabajos, sobra la mano de obra, hay quienes con o sin títulos harían el mismo trabajo por la mitad. ¿Qué te queda?
He conocido camioneros Rumanos que conducían un camión más horas de las debidas y les importaba todo un rábano porque sus permisos de conducir carecían de puntos, etc. Porque a ellos las multas se las trae al
pairo y, lo que es peor, a veces conducían hasta 3 rumanos con la misma documentación... y cobraban lo que un Español.
Así

se puede mantener el flujo de creación de empleo. Y no se pueden aceptar más emigrantes.
Cuando un país tiene recesión económica debería fomentarse la emigración, para reducir la mano de obra existente y favorecer la creación de empleo cualificado para los que quedan. Pero este Gobierno de España no tiene, ni tendrá nunca, huevos a ponerse a echar a toda esa pobación que ha ido aceptando y recibiendo con los brazos abiertos.
Además España se cree en deuda histórica con muchos paises, Alemania, Suiza, Francia, Argentina y gran parte del continente sudamericano...
Creo que la emigración que hemos recibido no ha sido enriquecedora, ni cultural, ni socialmente, lamentándolo mucho por aquellos que se vean afectados. Creaciones de guetos, marginalidad, violencia, delincuencia, ilegalidad, piratería, prostitución, etc. Yo no veo el enriquecimiento cultural de la diversidad... lamentándolo mucho!!
Así que no es por tener mi tienda ya montada y todo eso pero creo que el problema del paro es en parte un problema de emigración. Desde hace un huevo de años que me ha estado jodiendo ir a la Seguridad Social y verme relegado a una lista de espera en la que muchas personas eran extranjeros que acaban de llegar y sin haber cotizado ya tienen derecho a gastarse mi porcentaje de cotización y estar por delante de mí en las listas de espera.
Soy consciente de las ampollas que puede levantar un comentario así pero ¡ojo! que en ningún momento los dejaría, a nadie, sin atención sanitaria. Que yo he dedicado de manera altruista gran parte de mi tiempo libre, mucho, a labores de voluntariado en Cruz Roja Española. Desde ambulancias asistenciales a campamentos infantiles y clases de español. Y si necesitan asistencia urgente yo sería el primero en favorecer que se les atienda, pero cuando lo pienso fríamente, me jode. No puedo evitarlo, me jode...
Ha habidos miles de casos de personas que han venido a España a tratarse enfermedades que, en sus paises de origen, no podrían hacerlo. Con cargo a la Seguridad Social, por supuesto... y sin dar nada a cambio!!
