Rodaje
-
- xmaxer@ novat@
- Mensajes: 18
- Registrado: Dom 01/06/14 15:20
- Moto: Yamaha X Max 400 2014
- Contactar:
Rodaje
He recibido hoy mi X-MAX 400 ABS nueva.
Según el manual, durante los primeros 1000 km no hay que pasarla de 4000 rpm.
A 4000 rpm la velocidad que alcanzo es de alrededor de 55 km/h
Esta velocidad es muy baja e incluso peligrosa cuando se sale en carretera.
Aunque he leído cómo hacer el rodaje en http://www.scooterlife.es/tecnicas-de-c ... oto-nueva/
¿Cómo recomendáis hacer el rodaje? ¿Se puede subir a 5000-6000 vueltas?
Gracias,
Antonio
Según el manual, durante los primeros 1000 km no hay que pasarla de 4000 rpm.
A 4000 rpm la velocidad que alcanzo es de alrededor de 55 km/h
Esta velocidad es muy baja e incluso peligrosa cuando se sale en carretera.
Aunque he leído cómo hacer el rodaje en http://www.scooterlife.es/tecnicas-de-c ... oto-nueva/
¿Cómo recomendáis hacer el rodaje? ¿Se puede subir a 5000-6000 vueltas?
Gracias,
Antonio
-
- xmaxer@ novat@
- Mensajes: 41
- Registrado: Sab 08/06/13 19:09
- Moto: XMAX 400 2013
- Contactar:
Re: Rodaje
Yo no pasaba de 80-90 en autovia y con aceleraciones muy progressivas, sin forzar.
Eso me dijeron en el concesionario.
Saludos.
Eso me dijeron en el concesionario.
Saludos.
- emilio477
- xmaxer@ junior
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom 01/03/09 01:00
- Moto: X-Max 400 ABS 2014
- Ubicación: Torrent Valencia
- Contactar:
Re: Rodaje
En el concesionario le quitaron importancia , me dijeron que la calentara bien y después 5 ó 6000 vueltas y a los 1000 kilómetros cambio de aceite. Yo lo he hecho de la siguiente manera, lo primero antes de nada enciendo la moto y después voy poniéndome chaqueta,casco,guantes... y así ya no salgo del garaje totalmente en frió ( esto es recomendable hacerlo siempre) después por ciudad muy suave y cuando sales a carretera o autovía ya tienes la moto mas o menos caliente, yo no he pasado de 5000 vueltas los primeros 600 kilómetros, después máximo 5500 hasta los 750 kilómetros y hasta los 900 kilómetros 6000 revoluciones máximo. De los 900 hasta los 1000 le di un par de apretones rápidos para que se estire un poco la correa
. Puede parecer un poco meticuloso pero creo que esta bien hecho y después del rodaje sobre los 1400 kilómetros la he puesto a tope un par de veces y se pone a 170 rozando la zona roja
.


Última edición por emilio477 el Vie 11/07/14 15:30, editado 1 vez en total.
-
- xmaxer@ novat@
- Mensajes: 48
- Registrado: Mié 10/07/13 21:23
- Moto: x-max 400 gris mate
- Contactar:
Re: Rodaje
Cuidado con esos puntos... y no solo de carnet, sino los de sutura 
Enviado desde mi iPad con Tapatalk

Enviado desde mi iPad con Tapatalk
- barbas
- SOCIO DE HONOR
- Mensajes: 12541
- Registrado: Sab 10/11/07 01:00
- Moto:
- Ubicación: Arco Artabro
- Contactar:
Re: Rodaje
Del rodaje, como puedes suponer, hay tanto escrito como motos se han ido comprando.
A mmi me parece que el problema del rodaje ya no es tanto no estropear la moto (que es lo que te garantiza el manual) como el centrar las bases para exprimirle en el futuro su máximo rendimiento.
Y ahí empieza la fiesta.
Para empezar por algo, los vehículos a motor se rodaron de siempre (y antes de forma más exigente y con muchas peores consecuencias en caso de error) y no siempre tuvieron cuentavueltas.
Te comento mi experiencia (muy similar a la de Emilio cuyo rodaje me parece totalmente válido incluido el retorcer momentáneamente la "oreja" a la moto como siempre dice Knibal para que no se atonte).
Siempre la moto en su temperatura antes de echar a andar. Siempre: de joven y de vieja.
Primera observación: El cuenta vueltas es una ventaja, pero no "la mano de Dios".
Segundo. El cuenta vueltas afecta al motor, pero no a otros muchos elementos mecánicos que o bien necesitan ajuste o bien pudieran venir desajustados.
Es el caso de las cubiertas (con sus patina protectora de fábrica), las pastillas (que han de amoldarse con exactitud a los discos, o de estos mismos.
Respecto a esto es bueno recordar que la cristalización se produce por un uso "continuado" (bien fuerte o bien leve) de los frenos… Mejor frenar fuerte y poco tiempo (esto es válido incluso para tratar de "recuperar" una cristalización repentina). El llevarlos a media apretar para "quitarles grilleos" terminará machacando las pastillas y volviéndolas inservibles por cristalizarlas.
Cuando no había cuentavueltas el recorrido de la maneta del acelerador de dividía imaginariamente en tres.
Cada tercio se podia alcanzar cada 300 Ksms. Supongo que el cuentavueltas será similar y valdrá igualmente.
Así, los primeros 300 nunca se sobrepasaba 1/3 de giro y se iban acoplando frenos, rodillos, variadores, cubiertas, y tornillería varia (que no aflojase).
En los segundos 300 Kms., hasta 2/3. Comprobación de la cala de aceite por si pasa algo raro, y en alguna ocasión comprobar que el acelerador llega a tope. Siempre sin mantener y haciendo que dentro del recorrido establecido el motor gire con la menor monotonía posible.
Y en el último tercio alcanzando el tope de acelerador con más frecuencia (…siempre sin mantener).
A partir de ahí, cada vez estirando un poco más y manteniéndola arriba más tiempo. A los 1.500 Km. poco más que hacer que cuidarla con sentido común.
El mismo sentido común que haciendo el rodaje y que para mi es el mejor consejo aparte de los detalles técnicos.
Sentido común, paciencia, y no obsesionarse, es lo mejor. Tanto mal le haces si te pasas como si te quedas corto.
Suerte.
A mmi me parece que el problema del rodaje ya no es tanto no estropear la moto (que es lo que te garantiza el manual) como el centrar las bases para exprimirle en el futuro su máximo rendimiento.
Y ahí empieza la fiesta.
Para empezar por algo, los vehículos a motor se rodaron de siempre (y antes de forma más exigente y con muchas peores consecuencias en caso de error) y no siempre tuvieron cuentavueltas.
Te comento mi experiencia (muy similar a la de Emilio cuyo rodaje me parece totalmente válido incluido el retorcer momentáneamente la "oreja" a la moto como siempre dice Knibal para que no se atonte).
Siempre la moto en su temperatura antes de echar a andar. Siempre: de joven y de vieja.

Primera observación: El cuenta vueltas es una ventaja, pero no "la mano de Dios".
Segundo. El cuenta vueltas afecta al motor, pero no a otros muchos elementos mecánicos que o bien necesitan ajuste o bien pudieran venir desajustados.
Es el caso de las cubiertas (con sus patina protectora de fábrica), las pastillas (que han de amoldarse con exactitud a los discos, o de estos mismos.
Respecto a esto es bueno recordar que la cristalización se produce por un uso "continuado" (bien fuerte o bien leve) de los frenos… Mejor frenar fuerte y poco tiempo (esto es válido incluso para tratar de "recuperar" una cristalización repentina). El llevarlos a media apretar para "quitarles grilleos" terminará machacando las pastillas y volviéndolas inservibles por cristalizarlas.
Cuando no había cuentavueltas el recorrido de la maneta del acelerador de dividía imaginariamente en tres.
Cada tercio se podia alcanzar cada 300 Ksms. Supongo que el cuentavueltas será similar y valdrá igualmente.
Así, los primeros 300 nunca se sobrepasaba 1/3 de giro y se iban acoplando frenos, rodillos, variadores, cubiertas, y tornillería varia (que no aflojase).
En los segundos 300 Kms., hasta 2/3. Comprobación de la cala de aceite por si pasa algo raro, y en alguna ocasión comprobar que el acelerador llega a tope. Siempre sin mantener y haciendo que dentro del recorrido establecido el motor gire con la menor monotonía posible.
Y en el último tercio alcanzando el tope de acelerador con más frecuencia (…siempre sin mantener).
A partir de ahí, cada vez estirando un poco más y manteniéndola arriba más tiempo. A los 1.500 Km. poco más que hacer que cuidarla con sentido común.
El mismo sentido común que haciendo el rodaje y que para mi es el mejor consejo aparte de los detalles técnicos.
Sentido común, paciencia, y no obsesionarse, es lo mejor. Tanto mal le haces si te pasas como si te quedas corto.
Suerte.
Julio - Socio 95 - Xmax 250c LR
- Danil
- xmaxer@ junior
- Mensajes: 308
- Registrado: Mié 16/10/13 12:38
- Moto: Xmax 400 2014
- Ubicación: Sevilla
- Contactar:
Re: Rodaje
+10barbas escribió:Del rodaje, como puedes suponer, hay tanto escrito como motos se han ido comprando.
A mmi me parece que el problema del rodaje ya no es tanto no estropear la moto (que es lo que te garantiza el manual) como el centrar las bases para exprimirle en el futuro su máximo rendimiento.
Y ahí empieza la fiesta.
Para empezar por algo, los vehículos a motor se rodaron de siempre (y antes de forma más exigente y con muchas peores consecuencias en caso de error) y no siempre tuvieron cuentavueltas.
Te comento mi experiencia (muy similar a la de Emilio cuyo rodaje me parece totalmente válido incluido el retorcer momentáneamente la "oreja" a la moto como siempre dice Knibal para que no se atonte).
Siempre la moto en su temperatura antes de echar a andar. Siempre: de joven y de vieja.![]()
Primera observación: El cuenta vueltas es una ventaja, pero no "la mano de Dios".
Segundo. El cuenta vueltas afecta al motor, pero no a otros muchos elementos mecánicos que o bien necesitan ajuste o bien pudieran venir desajustados.
Es el caso de las cubiertas (con sus patina protectora de fábrica), las pastillas (que han de amoldarse con exactitud a los discos, o de estos mismos.
Respecto a esto es bueno recordar que la cristalización se produce por un uso "continuado" (bien fuerte o bien leve) de los frenos… Mejor frenar fuerte y poco tiempo (esto es válido incluso para tratar de "recuperar" una cristalización repentina). El llevarlos a media apretar para "quitarles grilleos" terminará machacando las pastillas y volviéndolas inservibles por cristalizarlas.
Cuando no había cuentavueltas el recorrido de la maneta del acelerador de dividía imaginariamente en tres.
Cada tercio se podia alcanzar cada 300 Ksms. Supongo que el cuentavueltas será similar y valdrá igualmente.
Así, los primeros 300 nunca se sobrepasaba 1/3 de giro y se iban acoplando frenos, rodillos, variadores, cubiertas, y tornillería varia (que no aflojase).
En los segundos 300 Kms., hasta 2/3. Comprobación de la cala de aceite por si pasa algo raro, y en alguna ocasión comprobar que el acelerador llega a tope. Siempre sin mantener y haciendo que dentro del recorrido establecido el motor gire con la menor monotonía posible.
Y en el último tercio alcanzando el tope de acelerador con más frecuencia (…siempre sin mantener).
A partir de ahí, cada vez estirando un poco más y manteniéndola arriba más tiempo. A los 1.500 Km. poco más que hacer que cuidarla con sentido común.
El mismo sentido común que haciendo el rodaje y que para mi es el mejor consejo aparte de los detalles técnicos.
Sentido común, paciencia, y no obsesionarse, es lo mejor. Tanto mal le haces si te pasas como si te quedas corto.
Suerte.
Sent from my iPhone using Tapatalk
-
- xmaxer@ novat@
- Mensajes: 85
- Registrado: Lun 26/05/14 08:51
- Moto: XMAX 250 2014
- Contactar:
- toni242
- xmaxer@ novat@
- Mensajes: 69
- Registrado: Jue 27/12/12 18:28
- Moto: X-MAX 125 ABS 2012
- Ubicación: Sobre la moto
- Contactar:
Re: Rodaje
+10
Aprendi en una MONTESA COTA 74 :)
Vespino ALX (la primera...)
Honda Dio 50 (un juguete)
Honda Scoopy SH50 (de lo mejor para ciudad)
Vespino ALX (la primera...)
Honda Dio 50 (un juguete)
Honda Scoopy SH50 (de lo mejor para ciudad)
-
- xmaxer@ novat@
- Mensajes: 18
- Registrado: Lun 06/04/15 18:38
- Moto: x max 400 2015
- Contactar:
Rodaje con o sin Akrapovic
A que velocidad le hacéis el rodaje? En el libro pone que no la pase de 4000 vueltas pero a 4000 vueltas me va a 60 o 70 km hora. No puedo ir a esa velocidad con mi 400. Me muero por apretarle.
-
- xmaxer@ novat@
- Mensajes: 18
- Registrado: Lun 06/04/15 18:38
- Moto: x max 400 2015
- Contactar:
Re: Por fin acabó el rodaje!!
A que velocidad le hacéis el rodaje. Yo llevo ya 80 km hechos
-
- xmaxer@ novat@
- Mensajes: 18
- Registrado: Lun 06/04/15 18:38
- Moto: x max 400 2015
- Contactar:
Re: Rodaje
A que velocidad le hacéis el rodaje?
- barbas
- SOCIO DE HONOR
- Mensajes: 12541
- Registrado: Sab 10/11/07 01:00
- Moto:
- Ubicación: Arco Artabro
- Contactar:
Re: Rodaje
Repasa los comentarios de los compañeros.JORDIGP escribió:A que velocidad le hacéis el rodaje?
La velocidad no es una referencia, pues varia entre que estés llameando, subiendo o bajando, y también si tienes viento de cola, de frente o lateral.
Bien por cuentavueltas, bien por puño, esas referencias darán una velocidad en cada situación.
Julio - Socio 95 - Xmax 250c LR
-
- xmaxer@ junior
- Mensajes: 218
- Registrado: Vie 19/09/14 16:10
- Moto: Yamaha XMax 400 ABS 2015
- Ubicación: BCN
- Contactar:
Re: Por fin acabó el rodaje!!
No te emparanolles con el tema del rodaje... lo único es llevarla con cierta suavidad, no conviene meterle acelerones ni frenadas bruscas porque no es cuestión del motor solamente, tambien la transmisión y frenos necesita un periodo de adaptación.JORDIGP escribió:A que velocidad le hacéis el rodaje. Yo llevo ya 80 km hechos
Así que no hace falta estar tan pendiente del velocimetro ni del cuentarevoluciones... que la moto vaya cogiendo velocidad progresivamente manteniendo un rango alrededor de 4000 y 5000 rpm (unos 70/90 km/h) pero de tanto en tanto subiendola a la zona alta sin miedo aunque siempre de forma progresiva para evitar que después del rodaje el motor se nos haya quedado dormido. Por otro lado también conviene dosificar la frenada... De esta forma nos aseguramos un correcto ajuste de todas las piezas mecánicas.
Saludos
La diferencia entre la estupidez y la genialidad, es que la genialidad tiene sus limites.
- barbas
- SOCIO DE HONOR
- Mensajes: 12541
- Registrado: Sab 10/11/07 01:00
- Moto:
- Ubicación: Arco Artabro
- Contactar:
Re: Rodaje
JORDIGP escribió:A que velocidad le hacéis el rodaje?
Con una sola vez que preguntes es suficiente.
Lo has hecho en tres sitios diferentes. Has de esperar a que alguien tenga un momento para contestarte.
Julio - Socio 95 - Xmax 250c LR
-
- xmaxer@ novat@
- Mensajes: 18
- Registrado: Lun 06/04/15 18:38
- Moto: x max 400 2015
- Contactar:
Re: Rodaje
Gracias por el consejo. Así lo haré. También pensé que al tener dos discos delanteros frenaría mejor que mi anterior moto, una burmang 125 del 2005, pero frenaba mejor la burmang. Me imagino que será hasta que se amolden bien las pastillas.