Mensaje
por raalxmax » Mar 22/06/10 21:00
A simple vista, comparando únicamente consumos, el Toyota Prius le saca mucha ventaja a un Hummer H2 (o incluso a otros coches más verdes que el enorme SUV), pero no sólo se cuenta eso, sino que hay más cosas a tener en cuenta.
En un artículo publicado por The Recorder, reza que para una vida útil de 100.000 millas (160.934 kilómetros), su gasto energético por milla recorrida es de 3,25 dólares, mientras que el mastodóntico Hummer, con una vida útil de 300.000 millas (482.804 kilómetros), hace un gasto energético de sólo 1,95 dólares por milla.
Esta vida útil digamos que es una aproximación real de la vida útil de cada vehículo, por lo que para tener el mismo kilometraje con un Prius que con un Hummer harían falta tres híbridos, aumentando considerablemente el gasto energético.
Todo esto deriva de que no sólo hay que tener en cuenta el gasto de combustible, el proceso de fabricación tambien es importante.
Y aquí es donde está el peligro del Toyota Prius, en su fabricación. Para la extracción del níquel usado en sus baterias, Toyota recurre a un planta de extracción localizada en Ontario (Canadá). Los alrededores de esta planta, son usados por la NASA como zona muerta y para pruebas experimentales de sus robots, ya que la lluvia ácida y los contaminantes vertidos por la planta, hacen que no haya nada en kilómetros a la redonda, ni animales ni vegetación.
Una vez extraído el níquel, éste se envía a la mayor refinería que existe de este metal En Europa, para su refinamiento. Una vez acabado este proceso, se envía a China para producir “niquel foam” y de allí se envía a Japón para el montaje de las baterías. Una vez montadas, estas baterías van de vuelta a Estados Unidos para terminar con el proceso de fabricación del Prius. Mucho viaje y mucha historia para sólo una batería.
También nos cuentan que los consumos presentados por Toyota no son válidos para la normativa EPA. Estas mediciones se efectuaron a 55 mph (88 km/h) y con una aceleración de 3,3 mph por segundo, mientras que las realizadas para el modelo 2008, más acordes a la realidad, equiparan el consumo al de un Chevrolet Aveo, por ejemplo.
No te digo ná y te lo digo tó..............
<div><a href="http://img687.imageshack.us/i/dibujo1mwx.jpg/"><img border="0" src="http://img687.imageshack.us/img687/2825/dibujo1mwx.jpg"></a></div>