No hay limite de cilindrada...solo potencia y relacion peso potencia siempre que no supere los 95cv limitandola a 47cv= 35kw.
Realmente la normativa está facturada para que un reciensacado el carnet no pueda comprarse una R como era hasta ahora, aunque limitada en papeles muchos no la llevaban realmente.
Ejemplo: La Rachel puede llevar la MT 03 con el A2 y cubica 660 cc.
Hay un gran baremo de motos que se pueden llevar sin limte de cilindrada siempre que se respete ...
SACADO DEL BOE en noviembre:
b) El permiso de conducción de la clase A1 autoriza para conducir motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cm³, una potencia máxima de 11 kW y una relación potencia/peso máxima de 0,1 kW/kg y triciclos de motor cuya potencia máxima no exceda de 15 kW. La edad mínima para obtenerlo será de dieciséis años cumplidos.
c) El permiso de conducción de la clase A2 autoriza para conducir motocicletas con una potencia máxima de 35 kW y una relación potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia. La edad mínima para obtenerlo será de dieciocho años cumplidos.
d) El permiso de conducción de la clase A autoriza para conducir motocicletas y triciclos de motor. La edad mínima para obtenerlo será de veinte años cumplidos pero hasta los veintiún años cumplidos no autorizará a conducir triciclos de motor cuya potencia máxima exceda de 15 kW.
a) El permiso de la clase A sólo podrá expedirse a conductores que ya sean titulares de un permiso en vigor de la clase A2 con, al menos, dos años de antigüedad.
Para obtener el permiso de la clase A2, el aspirante deberá superar las pruebas de control de conocimientos y de control de aptitudes y comportamientos que se indican en los artículos 47 a 49.
Esta autorización podrá también obtenerse si el aspirante es titular de permiso de conducción de la clase A1 con una experiencia mínima de dos años en la conducción de las motocicletas que autoriza a conducir dicho permiso, y supera la prueba de control de aptitudes y comportamientos que se indica en el artículo 49.2. Esta prueba podrá sustituirse por la superación de una formación en los términos que se establezcan mediante Orden del Ministro del Interior.
4. Para obtener el permiso de la clase A, el aspirante, además de ser titular de un permiso de conducción de la clase A2 con una experiencia mínima de dos años en la conducción de las motocicletas que autoriza a conducir dicho permiso, deberá superar una formación en los términos que se establezcan mediante Orden del Ministro del Interior.
TABLA APROX...
MOTOS PARA EL A2:
01ª Yamaha XJ6 - 57 kW (77 cv) - 211 kg
02ª Yamaha FAZER 600 - 58 kW (78 cv) - 180 kg
03ª Yamaha TDM900/A - 63 kW (85 cv) - 223 kg
04ª Yamaha MT-01 - 1670cc - 66 kW (89 cv) - 265 kg
05ª Yamaha MT-03 - 660cc - 35 kW (47 cv) - 174,5 kg
06ª Yamaha XVS650A DragStar Classic - 29 kW (40 cv) - 229 kg
07ª Yamaha XVS950A Midnight Star - 39 kW (53 cv) - 278 kg
08ª Yamaha XVS1100A DragStar Classic - 46 kW (62 cv) - 272 kg
09ª Yamaha XVS1300A Midnight Star - 53 kW (72 cv) - 303 kg
10ª Yamaha XVS1300A Midnight Star - 66 kW (90 cv) - 346 kg
11ª Yamaha XT 660cc - 35 kW (47 cv) - 181 kg
12ª Honda VTR 250 - 22 kW (30 cv) - 161 kg
13ª Honda CB 500 - 43 kW (58 cv) - 172 kg
14ª Honda CBF 600 - 57 kW (77 cv) - 213 kg
15ª Honda Transalp XL700V - 44 kW (60 cv) - 214 kg
16ª Honda DN-01 - 700cc - 45 kW (60 cv) - 270 kg
17ª Honda Shadow VT750 - 33 kW (45 cv) - 250 kg
18ª Triumph América - 865cc - 41 kW (55 cv) - 226 kg
19ª Triumph Speedmaster - 865cc - 41 kW (55 cv)- 229 kg
20ª Triumph Scrambler - 865cc - 42 kW (57 cv) - 205 kg
21ª Triumph Bonneville T100 - 865cc - 50 kW (67 cv) - 205 kg
22ª Triumph Bonneville SE - 865cc - 51 kW (68 cv) - 203 kg
23ª Triumph Thruxton - 865cc - 52 kW (70 cv) - 205 kg
24ª Suzuki GS 500 - 33 kW (44 cv) - 177 kg
25ª Suzuki VStrom 650 - 50 kW (67 cv) - 180 kg
26ª Suzuki SV 650 - 54 kW (72 cv) - 180 kg
27ª Suzuki SFV Gladius 650 - 54 kW (72 cv) - 202 kg
28ª Suzuki Bandit 650 - 63 kW (85 cv) - 215 kg
29ª Suzuki Intruder C800 - 40 kW (53 cv) - 246 kg
30ª Suzuki Intruder M800 - 40 kW (53 cv) - 246 kg
31ª Kawasaki Ninja ZZR 250 - 24 kW (33 cv) - 169 kg
32ª Kawasaki Versys 650 - 48 kW (64 cv) - 206 kg
33ª Kawasaki ER-6f - 650cc - 53Kw (72 cv) - 204 kg
34ª Kawasaki ER-6n - 650cc - 53Kw (72 cv) - 200 kg
35ª Aprilia RS 125 - 25 kW (34 cv) - 112 kg
36ª Aprilia SMV 750 Dorsoduro - 69 kW (92 cv) - 186 kg
37ª KTM 690 Duke - 48 kW (65 cv) - 149 kg
38ª KTM 690 Supermoto - 46'8 kW (63 cv) - 154 kg
39ª Royal Enfield Bullet - 21 kW (28 cv) - 168 kg
40ª Derbi Mulhacén - 35 kW (47 cv) - 165 kg
41ª Moto Guzzi C7 Classic - 750cc - 36 kW (49 cv) - 184 kg
42ª Hyosung Comet GT 650 - 61 kW (82 cv) - 208 kg
43ª Ducati Monster 696 - 59 kW (80 cv) - 168 kg
44ª Cagiva Raptor 650 - 51 kW (70 cv) - 180 kg
OTRAS:
Todas de 125cc, 250cc y Harleys excepto la VRSC.
Límite mínimo de peso de la motocicleta: 175kg.
PD: Se han mezclado pesos en vacío con llenos, que vienen a ser unos 20 kg de diferencia. Cuenta el peso en marcha no en vacío...
El peso mínimo para una moto limitada de 35kw es de 175, obviamente si tiene menos potencia, como la VTR250 o ZZR250, tienen una menor relacion potencia/peso de 0'2
ESTAMOSSSSSSSSSSSS
